El Charco Bendito: Tradición, Restauración y Trabajo en Unión
3/25/20254 min read


El Charco Bendito: Tradición, Restauración y Trabajo en Unión
En el corazón de la microcuenca de Cachetilán, un proyecto único florece con el propósito de restaurar el medio ambiente y revitalizar las conexiones tradicionales con la naturaleza. Conocido como El Charco Bendito, este lugar no solo se distingue por su valor histórico, sino también por su compromiso ambiental y sus colaboraciones significativas, como la que mantiene con la Reserva de Sacramento.
Fundación de El Charco Bendito
La semilla de este proyecto fue sembrada en junio de 2020, cuando un pequeño grupo de seis personas, lideradas por Héctor, decidió abordar los problemas de estrés hídrico en la zona. La microcuenca de Cachetilán, que se conecta a la cuenca más grande de Río Santiago, sufría los estragos de la degradación ambiental. Así nació la visión de El Charco Bendito como un esfuerzo reforestador y de captación de agua.
Desde su primer encuentro, el equipo creció paulatinamente, alcanzando 24 miembros comprometidos con devolverle vida a la cuenca. Este proyecto, además de ser un plan de restauración ecológica, se convirtió en un punto de unión entre empresas de diversas industrias como la de alimentos, bebidas y más.
El Valor Histórico y las Tradiciones
El Charco Bendito no es solo un proyecto reciente. Es también un lugar rico en historia y significado cultural. La región alberga una presa de 300 años de antigüedad, que en su momento abastecía a la Hacienda San Lucas, un ícono local que perdió influencia tras la Revolución Mexicana.
Con el tiempo, las tradiciones se unieron a la importancia histórica de este lugar. Hace 200 años, en medio de una severa sequía, los habitantes locales acudieron con fe para lavar la ropa de las figuras religiosas, como el Santo Sepulcro y la Virgen de los Dolores, en las aguas de la presa. Milagrosamente, al año siguiente llegó un temporal generoso, lo que consolidó este acto como una tradición anual que se celebra aún hoy durante Semana Santa.
La comunidad participa dividiéndose en dos grupos. Los hombres lavan las prendas de los santos y las mujeres las de la Virgen, cada uno en una ubicación específica dentro de la zona. Este evento, que puede ser seguido a través de la página de Facebook “San Lucas Evangelista”, conecta a la comunidad con sus raíces y con el entorno natural que los rodea.
Innovación en la Reforestación
El esfuerzo principal de El Charco Bendito gira en torno a la reforestación. Con métodos cuidadosos e innovadores, buscan no solo plantar árboles, sino asegurar su supervivencia a largo plazo. Uno de los avances más interesantes es el uso del hidrogel, un polímero que retiene agua durante tres semanas, reduciendo la necesidad de riego constante y mejorando las probabilidades de que los árboles sobrevivan aún en épocas de sequía.
El proceso de reforestación incluye la evaluación inicial de los terrenos, seguido por desmonte, creación de callejones siguiendo las curvas de nivel, y la plantación estratégica de árboles. Estas técnicas no solo ayudan a restaurar suelos degradados, sino que también previenen la erosión y maximizan la captación de agua en la cuenca.
Hoy en día, empresas como Pepsico, Coca-Cola y Nestlé también participan en este proyecto, trabajando en la reforestación de áreas asignadas en colaboración con iniciativas como Red Dieterra. Este modelo no solo fomenta la colaboración empresarial, sino que también da un ejemplo tangible de cómo la inversión ambiental puede transformar paisajes y comunidades.
Colaboración con la Reserva de Sacramento
La asociación entre El Charco Bendito y la Reserva de Sacramento es un ejemplo espléndido de cómo dos iniciativas pueden aprender y beneficiarse mutuamente. Al trabajar juntos, ambos equipos han compartido conocimientos sobre las diferencias en los suelos y las técnicas para abordar diferentes retos.
En la Reserva de Sacramento, por ejemplo, se enfrentaron desafíos como suelos que se agrietaban en temporadas secas. Estos intercambios ayudaron tanto a El Charco Bendito como a Sacramento a mejorar sus procesos, implementando soluciones a problemas comunes en la reforestación.
La colaboración también incluyó el uso de Sacramento como un almacén temporal para los árboles reforestados, proporcionando un espacio seguro mientras se trabajaba en las hectáreas asignadas a los diferentes proyectos. Esta sinergia resalta el poder de unir esfuerzos hacia metas compartidas de conservación.
Un Llamado a la Conciencia
Más allá de sus logros concretos, El Charco Bendito encarna un llamado a la reflexión sobre nuestra dependencia de áreas naturales saludables. Guillermo Alejandro García Aguirre, parte de este proyecto, enfatiza que debemos actuar antes de que sea demasiado tarde, cuidando y restaurando los ecosistemas que hemos degradado. Para él, estos espacios son “pulmones de vida” en los que la naturaleza nos da todo sin pedir mucho a cambio.
El Charco Bendito no es un proyecto único por su enfoque colaborativo e innovador, sino también por su capacidad de integrar historia, tradición y propósito. En tiempos donde el medio ambiente requiere de soluciones urgentes, este esfuerzo no solo restaura una cuenca, sino que inspira a otros a adoptar prácticas responsables y comprometidas con nuestra madre tierra.
Reflexión Final
El Charco Bendito es un recordatorio poderoso de que los proyectos de conservación pueden ser más que árboles plantados. Pueden convertirse en legados culturales, plataformas de aprendizaje y ejemplos vivos de sostenibilidad. Es un testimonio de lo que podemos lograr cuando unimos recursos, conocimientos y pasión, no solo para preservar, sino para revitalizar nuestro planeta.
Desde sus raíces históricas hasta sus colaboraciones contemporáneas, este rincón de la cuenca Cachetilán nos muestra que, al cuidar la naturaleza, también cultivamos un futuro lleno de esperanza y vida. 🌱🌎
Agradecemos la entrevista otorgada por Guillermo Alejandro Gracia Aguirre del equipo del Charco Bendito.
Si deseas conocer mas sobre el proyecto del Charco Bendito puedes visitar su pagina web www.charcobendito.com



